If you’re looking to polish your English skills over the summer, sign up for one of our summer courses in the “English for Work” series: Speaking Skills for Work, Writing Skills for Work, or Presentation Skills for Work. In these one-month, one-credit modules, you’ll get to practice professional English language skills that are useful in the workplace, such as writing business emails, participating in a meeting, talking to clients, delivering a presentation, and many more! These are multi-level courses, but we recommend you have at least a B1 level before signing up to take full advantage of them. The courses start on June 26 and they finish on July 23.
El título de este apunte es la traducción de unos versos atribuidos popularmente al escritor Ryokuu Satô (1868-1904, «Gyoete towa ore no koto kato Gête ii»). En su tiempo, el nombre del gran escritor alemán se transcribía de distintas maneras en japonés y, por lo tanto, tenía una variedad de transcripciones. Hoy en día los nombres de los escritores clásicos ya tienen las transcripciones establecidas; por ejemplo, la de Goethe es ゲーテ (‘Gête’).
En Japón marzo es el mes de la graduación. En los colegios, escuelas y universidades se celebra la ceremonia de graduación, que marca el punto final de una etapa de la vida. Para algunos, la graduación trae recuerdos de aquel tiempo lejano de las imágenes de uniformes escolares, flores de cerezos, tubos que guardan el certificado de la graduación, etc. Es el momento de la despedida de los compañeros si no seguimos en la misma escuela a partir del curso siguiente.
Cuando preparábamos materiales de una asignatura de japonés, leímos que el kanji que quiere decir ‘volver, regresar’ (帰) consiste en la parte izquierda que significa ‘seguir’ y la derecha, ‘escoba’ y ‘mujer’, y todo ello representaba a una mujer que sigue a su marido, y que este kanji también quiere decir ‘casarse’ o ‘volver a casa de su marido’. Esta etimología nos ha llamado la atención y, por curiosidad, hemos consultado algunos diccionarios.
La sesión “Viajar a Japón: claves para comunicarse y para descubrir los mejores destinos”, organizada por el Programa de japonés del Centro de Idiomas Modernos (CIM), tuvo lugar en la sede de Madrid de la UOC el jueves 25 de octubre pasado. La doctora Emi Takamori, profesora del Área de Estudios de Asia y África de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ofreció una clase muy amena sobre la lengua y la cultura japonesas, con el título “Japonés para viajeros”, que resulta muy útil para algunas de las situaciones que se presentan durante un viaje, como usar los medios de transporte, comprar o alojarse.
La sesión “Viajar a Japón: claves para comunicarse y para descubrir los mejores destinos”, organizada por el Programa de japonés del Centro de Idiomas Modernos (CIM), tuvo lugar en la sede de Madrid de la UOC el jueves 25 de octubre pasado. El señor Hajime Kishi, mánager de la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO), dio una conferencia titulada “Japón: un destino cercano y asequible para todos los viajeros”.
Aunque en japonés no se marca el género morfológico del sustantivo ni el adjetivo, como en castellano, encontramos varias maneras de indicar el género femenino en los nombres de las profesiones. Estos nombres han ido experimentando cambios a medida que han ido evolucionando las consciencias sociales y se han establecido leyes nuevas. Algunas de estas maneras de expresar el género femenino aún se utilizan con frecuencia hoy en día, mientras que otras han quedado obsoletas.
El Centro de Idiomas Modernos y los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC organizan un acto sobre el turismo en Japón y la lengua japonesa que se celebrará el jueves día 25 de octubre de 2018 a las 19h en la sede de la UOC de Madrid (Plaza de las Cortes, 4, 28014, Madrid). El acto es abierto al público y consiste en dos charlas. Para asistir, es necesario hacer una inscripción previa:
Comentarios recientes